
La IA como motor de la nueva generación de marketing
En un mundo donde la personalización ya no es un lujo, sino una expectativa, Adobe ha dado un paso decisivo presentando nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) durante su evento Adobe Summit 2025.
Estas innovaciones están diseñadas para transformar radicalmente la forma en la que las marcas interactúan con sus clientes, ofreciendo experiencias hiperpersonalizadas, más relevantes y más humanas a escala masiva.
Principales novedades presentadas por Adobe
-
Adobe Experience Platform Agent Orchestrator
Una nueva funcionalidad que permite automatizar y personalizar las interacciones con clientes en tiempo real a través de diversos canales (web, email, redes sociales, apps).
- Coordinación de agentes de IA para ejecutar tareas específicas: recomendaciones de producto, mensajes de retargeting, asistencia personalizada.
- Segmentación hiperprecisa: Los agentes seleccionan la mejor acción basándose en comportamiento, contexto y preferencias individuales.
-
Adobe Firefly Services para Video y Audio
Expansiones de la familia Firefly de generación de contenidos creativos impulsados por IA:
- Generación de clips de video automáticamente a partir de briefings de marketing.
- Traducción automática de vídeos para audiencias globales.
- Creación de variaciones de contenido optimizadas para diferentes plataformas.
-
Personalized Journey Orchestration mejorado
Integración de modelos de IA predictiva que permiten anticipar la mejor próxima acción para cada usuario, adaptando los recorridos de cliente en tiempo real.
-
Inteligencia de Audiencia mejorada
Adobe ha perfeccionado sus algoritmos para identificar microsegmentos de audiencia emergentes, permitiendo una personalización mucho más granular.
Impacto en el marketing personalizado
-
Velocidad y escala
- Creación de miles de variantes de contenido personalizado de forma automatizada.
- Ejecución de campañas multicanal adaptadas a cada perfil en tiempo real.
-
Relevancia emocional
- Comunicaciones más alineadas con los intereses y momentos emocionales del consumidor.
- Mayor capacidad de fidelización y conversión.
-
Optimización continua
- Aprendizaje constante a partir de los resultados de cada interacción.
- Ajuste dinámico de estrategias de contenido y canales.
Casos de aplicación potencial
- Retail
- Recomendaciones de productos basadas en historial de compras y navegación reciente.
- Lanzamiento automático de promociones personalizadas.
- Educación online
- Personalización de itinerarios de aprendizaje según el progreso del estudiante.
- Creación de materiales adaptados a estilos de aprendizaje individuales.
- Viajes y turismo
- Ofertas de paquetes vacacionales basados en preferencias de viajes anteriores y comportamiento online.
- Comunicaciones emocionales adaptadas al tipo de viajero.
Recomendaciones para aprovechar las nuevas herramientas de Adobe
- Consolida tus datos: Una buena estrategia de IA necesita una base de datos limpia, integrada y actualizada.
- Experimenta con microsegmentación: No pienses solo en grandes públicos, explora nichos de oportunidad.
- Combina creatividad e inteligencia: No todo debe ser automático; combina los insights de la IA con creatividad humana.
- Aplica principios éticos: Transparencia, privacidad y consentimiento deben ser pilares de tu estrategia de personalización.
Hacia una hiperpersonalización responsable
Con las nuevas herramientas de IA de Adobe, las marcas tienen en sus manos el poder de ofrecer experiencias únicas para cada cliente, a gran escala y con una eficiencia sin precedentes.
La clave estará en usar esta tecnología de manera ética, creativa y empática, construyendo relaciones de valor que perduren más allá de la transacción.
¡La era del marketing hiperpersonalizado ya ha comenzado, y Adobe está liderando el camino!