Bienvenido/a a ICEMD, nuestro Instituto de Innovación

IA en Ventas: por qué la tecnología no sustituirá al vendedor humano

El debate del año: inteligencia artificial frente al talento comercial

Artículo
publicado: 17 Oct 2025
3 de lectura

COMPARTIR:

En plena revolución de la inteligencia artificial, Marc Benioff, CEO de Salesforce, sorprendió al mercado con una declaración rotunda:

“La IA no sustituirá a los vendedores. Potenciará a los mejores.”

Sus palabras llegan en un momento crucial. Mientras cientos de empresas tecnológicas reducen equipos humanos en favor de la automatización, Salesforce ha anunciado la contratación de miles de nuevos profesionales de ventas en 2025. La compañía, pionera en CRM y soluciones de IA generativa aplicadas a la relación con el cliente, lanza así un mensaje claro: la venta sigue siendo profundamente humana.

  1. El mito del reemplazo: de la automatización al aumento de capacidades

Durante los últimos años, el discurso dominante en el ámbito tecnológico ha sido la “sustitución”. Se ha repetido que la inteligencia artificial automatizaría tareas, optimizaría procesos y reduciría la necesidad de personal comercial. Sin embargo, los datos de Salesforce y de firmas como Gartner o McKinsey apuntan a una realidad más matizada:

  • El 82 % de las empresas B2B que han integrado IA en sus departamentos de ventas han aumentado su productividad, pero no han reducido su plantilla.
  • En cambio, un 61 % ha creado nuevos roles híbridos entre tecnología, análisis y relación humana: AI Sales Strategist, Conversational Architect, Prompt Designer for Sales Teams, etc.

Benioff lo resume así:

“La IA elimina la fricción, pero solo el ser humano puede generar confianza.”

En otras palabras, la IA se convierte en un copiloto comercial, no en un sustituto. Ayuda a preparar reuniones, segmentar clientes, redactar mensajes o priorizar oportunidades, pero la decisión de compra sigue siendo emocional y requiere conexión interpersonal.

  1. El nuevo perfil del vendedor aumentado

El vendedor del futuro —que ya empieza a operar en 2025— combina tres competencias: inteligencia emocional, criterio estratégico y dominio tecnológico.
No se trata de vender más rápido, sino de vender con más precisión y autenticidad.

Los expertos de Salesforce definen este nuevo perfil como AI-Empowered Seller:

  1. Interpreta datos predictivos, pero no se guía ciegamente por ellos.
  2. Usa IA generativa para personalizar mensajes y presentaciones adaptadas a cada cliente.
  3. Dedica más tiempo a la relación humana porque las tareas mecánicas están automatizadas.

En palabras de Clara Shih, CEO de Salesforce AI:

“El vendedor potenciado por IA es más empático, más informado y más libre para centrarse en lo que realmente importa: la conexión humana.”

  1. La IA como copiloto: copilots, asistentes y analítica conversacional

Salesforce ha integrado en su ecosistema una nueva generación de herramientas denominadas Einstein Copilot y Sales GPT.
Estas plataformas permiten:

  • Redactar correos y guiones de llamada basados en tono, estilo y contexto de cada cliente.
  • Generar resúmenes automáticos de reuniones con tareas de seguimiento.
  • Predecir la probabilidad de cierre de una oportunidad en función de patrones históricos.
  • Sugerir contenidos o demostraciones relevantes según el momento del ciclo de compra.

Sin embargo, Salesforce insiste en que el control y la decisión final siempre recaen en el vendedor.
La filosofía de la empresa es clara: la IA puede multiplicar la eficacia, pero solo el humano puede inspirar confianza.

  1. De la eficiencia a la empatía: el retorno del factor humano

La gran paradoja del momento es que cuanto más se automatiza el proceso comercial, más se revaloriza el contacto personal.
Los clientes, saturados de bots y comunicaciones genéricas, buscan vendedores que escuchen, comprendan y acompañen.

Según el informe State of Sales 2025 de Salesforce:

  • El 65 % de los compradores B2B afirma que la empatía y la comprensión son los factores más decisivos en una negociación.
  • El 73 % de las empresas líderes en satisfacción del cliente han invertido en formación emocional para sus equipos de ventas.

Esto demuestra que la IA puede analizar datos, pero no reemplaza la intuición, la sensibilidad ni la capacidad de leer un silencio o un gesto.
La confianza —activo central de cualquier relación comercial— sigue siendo un patrimonio exclusivamente humano.

  1. Una alianza estratégica: humanos + máquinas

Benioff concibe el futuro de las ventas como una alianza simbiótica:

  • La IA asume el 40-60 % de las tareas operativas.
  • El vendedor humano se concentra en el 100 % del valor relacional.

Este equilibrio abre una nueva era de ventas aumentadas, donde la tecnología no compite con el talento, sino que lo amplifica.
Las organizaciones que comprendan esta sinergia podrán escalar sin deshumanizarse, optimizando costes sin perder conexión emocional.

  1. Claves estratégicas para los equipos de ventas de 2025

De los movimientos de Salesforce se desprenden cinco aprendizajes aplicables a cualquier empresa:

  1. Invertir en formación híbrida: formar vendedores que dominen tanto herramientas de IA como habilidades sociales.
  2. Rediseñar los KPIs: medir la calidad de la relación, no solo el volumen de transacciones.
  3. Adoptar una cultura de copiloto: IA como asistente, no como jefe.
  4. Reforzar el propósito: los clientes conectan con marcas que actúan con sentido, no solo con algoritmos.
  5. Construir confianza en los datos: transparencia sobre el uso de IA para evitar percepciones manipulativas.
  1. Más allá de Salesforce: una tendencia global

El mensaje de Benioff no es aislado.
Microsoft, HubSpot y Zoho también han anunciado programas de expansión comercial paralelos al despliegue de sus herramientas de IA.
La lógica es común: los procesos se digitalizan, pero la experiencia de compra se humaniza.

Incluso las startups nativas de IA, como Gong, Lavender o Regie.ai, promueven una filosofía de “Human-Centered AI”, en la que los datos sirven para elevar la conversación, no reemplazarla.

El futuro de las ventas será humano-digital

Marc Benioff ha lanzado un mensaje que desafía la narrativa dominante: el futuro no es de los algoritmos, sino de las personas que saben trabajar con ellos.
Las organizaciones que equilibren la inteligencia artificial con la inteligencia emocional construirán equipos comerciales más sólidos, marcas más confiables y relaciones más duraderas.

En palabras del propio Benioff:

“La IA nos hará más productivos, pero solo el corazón humano puede cerrar una venta.”

Elementos Relacionados

vídeos
artículos
estudios
ebooks
infografías
eventos

No queremos ser testigos del cambio, queremos ser catalizadores del cambio ayudando a crecer, a desarrollarse y a transformar a los que serán creadores de futuro mañana.

Este es un ecosistema en continuo movimiento. ¿Quieres formar parte de la transformación?

Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.

O si lo prefieres, llámanos al 914 52 41 00