
En plena revolución de la inteligencia artificial, Marc Benioff, CEO de Salesforce, sorprendió al mercado con una declaración rotunda:
“La IA no sustituirá a los vendedores. Potenciará a los mejores.”
Sus palabras llegan en un momento crucial. Mientras cientos de empresas tecnológicas reducen equipos humanos en favor de la automatización, Salesforce ha anunciado la contratación de miles de nuevos profesionales de ventas en 2025. La compañía, pionera en CRM y soluciones de IA generativa aplicadas a la relación con el cliente, lanza así un mensaje claro: la venta sigue siendo profundamente humana.
Durante los últimos años, el discurso dominante en el ámbito tecnológico ha sido la “sustitución”. Se ha repetido que la inteligencia artificial automatizaría tareas, optimizaría procesos y reduciría la necesidad de personal comercial. Sin embargo, los datos de Salesforce y de firmas como Gartner o McKinsey apuntan a una realidad más matizada:
Benioff lo resume así:
“La IA elimina la fricción, pero solo el ser humano puede generar confianza.”
En otras palabras, la IA se convierte en un copiloto comercial, no en un sustituto. Ayuda a preparar reuniones, segmentar clientes, redactar mensajes o priorizar oportunidades, pero la decisión de compra sigue siendo emocional y requiere conexión interpersonal.
El vendedor del futuro —que ya empieza a operar en 2025— combina tres competencias: inteligencia emocional, criterio estratégico y dominio tecnológico.
No se trata de vender más rápido, sino de vender con más precisión y autenticidad.
Los expertos de Salesforce definen este nuevo perfil como AI-Empowered Seller:
En palabras de Clara Shih, CEO de Salesforce AI:
“El vendedor potenciado por IA es más empático, más informado y más libre para centrarse en lo que realmente importa: la conexión humana.”
Salesforce ha integrado en su ecosistema una nueva generación de herramientas denominadas Einstein Copilot y Sales GPT.
Estas plataformas permiten:
Sin embargo, Salesforce insiste en que el control y la decisión final siempre recaen en el vendedor.
La filosofía de la empresa es clara: la IA puede multiplicar la eficacia, pero solo el humano puede inspirar confianza.
La gran paradoja del momento es que cuanto más se automatiza el proceso comercial, más se revaloriza el contacto personal.
Los clientes, saturados de bots y comunicaciones genéricas, buscan vendedores que escuchen, comprendan y acompañen.
Según el informe State of Sales 2025 de Salesforce:
Esto demuestra que la IA puede analizar datos, pero no reemplaza la intuición, la sensibilidad ni la capacidad de leer un silencio o un gesto.
La confianza —activo central de cualquier relación comercial— sigue siendo un patrimonio exclusivamente humano.
Benioff concibe el futuro de las ventas como una alianza simbiótica:
Este equilibrio abre una nueva era de ventas aumentadas, donde la tecnología no compite con el talento, sino que lo amplifica.
Las organizaciones que comprendan esta sinergia podrán escalar sin deshumanizarse, optimizando costes sin perder conexión emocional.
De los movimientos de Salesforce se desprenden cinco aprendizajes aplicables a cualquier empresa:
El mensaje de Benioff no es aislado.
Microsoft, HubSpot y Zoho también han anunciado programas de expansión comercial paralelos al despliegue de sus herramientas de IA.
La lógica es común: los procesos se digitalizan, pero la experiencia de compra se humaniza.
Incluso las startups nativas de IA, como Gong, Lavender o Regie.ai, promueven una filosofía de “Human-Centered AI”, en la que los datos sirven para elevar la conversación, no reemplazarla.
Marc Benioff ha lanzado un mensaje que desafía la narrativa dominante: el futuro no es de los algoritmos, sino de las personas que saben trabajar con ellos.
Las organizaciones que equilibren la inteligencia artificial con la inteligencia emocional construirán equipos comerciales más sólidos, marcas más confiables y relaciones más duraderas.
En palabras del propio Benioff:
“La IA nos hará más productivos, pero solo el corazón humano puede cerrar una venta.”
Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.
O si lo prefieres, llámanos al 914 52 41 00