Bienvenido/a a ICEMD, nuestro Instituto de Innovación

Entrevista a Eduardo (Dado) Diez-Hochleitner Suarez

CEO de Snau

Artículo
publicado: 20 Feb 2023
3 de lectura

COMPARTIR:

 

  • ¿Qué opinas sobre el papel que juega la innovación en los negocios?

La innovación es el ABC de cualquier negocio. La innovación puede ser aplicada a cualquier segmento o línea de la compañía, desde los procesos de captación/retención de talento, pasando por marketing o en el propio producto/servicio que ofrezcas.

  • ¿Cuál es la mejor innovación que has creado en tu empresa?

Snau nació siendo un Marketplace de servicios para perros. La innovación estaba precisamente ahí, en digitalizar por completo un sector de servicios de perros que tradicionalmente era puramente offline.

  • ¿Qué pasos sigues para desarrollar una idea o concepto innovador?

Creo que el uso de metodologías ágiles que te permitan validar una idea es el camino más corto. Mi proceso en el desarrollo de una idea es el siguiente:

  1.  Idea.
  2.  Escribir y desarrollar el concepto en no más de dos líneas.
  3.  Una vez que tengo el concepto definido, analizar las posibilidades que existen de una aplicación directa en el mercado o FFF ( Friends, Fools & Family.
  4.  Si tiene viabilidad, analizar con que canales se puede hacer una captación de clientes.
  5.  Ver modelos para poder escalar
  6.  Seguir iterando e innovando.
  • Al innovar, ¿cómo equilibras la creatividad y la funcionalidad?

Bajo mi punto de vista creo que la lógica y el feedback manda. Si eres excesivamente creativo y te pierdes en la conceptualización de la idea, es muy posible que ni tu potencial cliente entienda que ofreces. 

  • ¿A qué recursos recurres cuando necesitas inspiración para nuevas innovaciones?

La lectura es fundamental pero lectura diversa, sobre muchos temas distintos, no sólo sobre innovación o nuevos modelos. Hoy en día la gente lee muy poco y esa pobreza intelectual es parte del gran problema.

  • A través de la innovación, ¿qué problemas quieres resolver?

Problemas hay cientos. Habría que resolver en España ciertos problemas estructurales que permitan innovar con sentido. Somos un país que copia y pega muchos modelos de fuera. Deberíamos invertir en más Deeptech para poder realmente generar un impacto en problemas de primera necesidad. España tiene mentes maravillosas que se nos escapan por la falta de ambición en I+D+i. 

  • ¿Qué haces para mejorar tu creatividad, innovación y habilidades para resolver problemas?

Hay una máxima ante los problemas. Ante los problemas uno debe ocuparse y no preocuparse. Eso es lo primero que hago, no preocuparme en exceso de los problemas. 

La creatividad nace de una persona. Se puede trabajar, pero hay personas que innatamente son creativas. Son personas que ven el mundo a través de imágenes y no de letras. La creatividad se puede trabajar jugando a videojuegos. Los videojuegos aportan esa expresión artística que puede sumergirte y hacer que tu cerebro se exprima al máximo. 

Por otro lado, la innovación se desarrolla desde el fracaso y mejora. El concepto innovación es muy amplio y difícil de acotar.

  • Cuéntanos algún caso o experiencia en la que tu idea innovadora no funcionó. ¿Qué aprendiste de eso?

Yo he tratado a lo largo de mi vida llevar las ideas a un plano de haberlas ejecutado. Las ideas por sí solas no valen, son papel mojado. Si hablamos de proyectos que tuvieron un componente innovador y no llegaron a ver la luz, os puedo contar el caso de Pic&Tag.

En el año 2015 vivía en San Francisco, la cuna del emprendimiento. Llevaba unos meses modelando una idea, algo que podría ser complemente disruptivo para la industria textil y que además podría llegar a crear un “push” muy grande social. Se trataba de Pic&Tag era una red social de moda. Su función básica era realizar fotos a personas por la calle, y la aplicación a través de un algoritmo te decía, según tu localización, donde comprar la prenda y que tiendas tenían descuento. La gran pregunta ¿Por qué no funcionó? Existe un concepto que se denomina en el mundo anglosajón “Time to Market”, que traducido sería algo así como, lo predispuesto que esta el mercado en acoger esa tecnología. En este caso, mi “time to market” resultó ser Too early. Un de los VC´s más importantes de Silicon Valley resultaron estar muy interesados en el proyecto y me propusieron tener una reunión a cuatro con el Director de HP ( Glenn Osaka) donde resultó ser una tecnología incipiente, en ese momento, en la que Google llevaba invertido muchos millones de euros. 

Elementos Relacionados

vídeos
artículos
estudios
ebooks
infografías
eventos

No queremos ser testigos del cambio, queremos ser catalizadores del cambio ayudando a crecer, a desarrollarse y a transformar a los que serán creadores de futuro mañana.

Este es un ecosistema en continuo movimiento. ¿Quieres formar parte de la transformación?

Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.

O si lo prefieres, llámanos al 914 52 41 00