Jonathan Brill es futurista empresarial, autor del libro Rogue Waves: Future-Proof Your Business to Survive and Profit from Radical Change, ex Global Futurist en HP y asesor de compañías Fortune 500 y gobiernos. Reconocido por Harvard Business Review y Forbes como una de las voces más influyentes en foresight e innovación, Brill ayuda a líderes a transformar la incertidumbre en ventaja competitiva.
Jonathan Brill comparte su visión sobre cómo prepararse para un futuro marcado por disrupciones constantes.
“En el océano profundo, literalmente de la nada, puede aparecer una ola de 120 pies que hunde un barco de 600 pies. Estas olas ocurren cada pocas horas en tormentas intensas”
En el mundo empresarial pasa lo mismo: cuando varias tendencias —tecnológicas, sociales, geopolíticas o económicas— se solapan, surgen crisis masivas que cambian las reglas del juego. La pandemia o la disrupción de las cadenas de suministro son ejemplos de esas rogue waves.
“El error común es pensar: gestionemos lo que podemos controlar e ignoremos lo demás. No funciona. La clave es posicionarte para surfear la ola y aprovecharla, mientras tus competidores aún están intentando recuperarse”
Yo lo resumo en tres letras: A, B, C.
“Creo que la única manera en que funciona es incremental. No puedes cambiar tu cultura ni todos tus procesos de la noche a la mañana”.
Primero necesitas concienciar, después asegurar presupuesto suficiente para escalar y finalmente institucionalizar el cambio en procesos y cultura.
“La IA no es solo una herramienta, es un sistema nervioso que reconfigura la forma en que estructuramos las empresas”
La organización pulpo es una metáfora para describir compañías ágiles y descentralizadas, donde la inteligencia y la toma de decisiones están distribuidas en múltiples “tentáculos” autónomos, pero coordinados gracias a la IA.
“La IA hará que cualquiera sea ‘suficientemente bueno’ en muchas tareas, pero en campos como cirugía, seguridad o estrategia la especialización seguirá siendo esencial”
Lo más interesante es que la IA no solo mejora la productividad, sino que transforma la cultura organizativa, los roles y la forma en que diseñamos empresas.
“El caso de las páginas amarillas es un buen ejemplo. Tenían todo para crear un buscador local antes que Google, pero no lo hicieron porque pensaban que su modelo era intocable. Cuando quisieron reaccionar ya era demasiado tarde”
La lección es clara: no planifiques un solo futuro, prepara varios escenarios y construye resiliencia para todos ellos.
“Cuando llevas a un líder a Shenzhen o Bangalore y ve innovaciones que nunca imaginó, su mentalidad cambia para siempre”
También recomiendo crear redes globales fuera de tu sector. Muchas veces la disrupción viene de industrias adyacentes, no de la tuya.
“El futuro no se predice, se diseña. No se trata de esperar a que las olas nos golpeen, sino de aprender a surfearlas y utilizarlas para avanzar más rápido que los demás”
Jonathan Brill no solo analiza tendencias, sino que ofrece métodos prácticos para navegar la incertidumbre. Sus ideas sobre resiliencia, IA y estrategia convierten la disrupción en una ventaja competitiva. Una visión inspiradora y esencial para cualquier líder que quiera prosperar en un entorno en constante cambio.
Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.
O si lo prefieres, llámanos al 914 52 41 00