Bienvenido/a a ICEMD, nuestro Instituto de Innovación

El Departamento de Innovación ha Muerto

El Auge de la Innovación Descentralizada en las Empresas

Artículo
publicado: 3 Feb 2025
3 de lectura

COMPARTIR:

La transformación digital ha revolucionado la manera en que las empresas abordan la innovación. Los modelos tradicionales, basados en departamentos centralizados de I+D, se ven cada vez más desplazados por estrategias descentralizadas que invitan a todos los miembros de la organización —y hasta a actores externos— a participar en la creación y mejora de soluciones. Esta evolución, que potencia la agilidad y la diversidad de ideas, se refleja en herramientas y plataformas como RReady, que están redefiniendo los límites de la innovación.

De la Innovación Centralizada a la Descentralizada

Durante décadas, la innovación se gestionó en entornos cerrados, limitados a un grupo selecto de expertos en departamentos dedicados exclusivamente a I+D. Sin embargo, el ritmo acelerado de los cambios tecnológicos y de mercado ha obligado a replantear este modelo. La innovación descentralizada apuesta por:

  • Colaboración Abierta: Fomentar la participación de empleados de todos los niveles, clientes, socios y hasta comunidades externas.
  • Agilidad y Adaptabilidad: Permitir respuestas más rápidas a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes, eliminando la burocracia.
  • Diversidad de Perspectivas: Aprovechar la inteligencia colectiva para generar ideas más creativas y soluciones más robustas.

Plataformas como RReady ofrecen entornos digitales donde se pueden gestionar y fomentar estas iniciativas, conectando talento interno y externo en un espacio colaborativo que rompe con los silos tradicionales.

Ejemplos Inspiradores de Innovación Descentralizada

 

2.1 RReady: Facilitando la Colaboración en la Innovación

RReady es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar la innovación descentralizada. Esta plataforma permite a las organizaciones:

  • Gestionar Ideas y Proyectos: Centralizando propuestas de innovación de diferentes áreas y colaboradores externos.
  • Fomentar la Participación Activa: Mediante herramientas interactivas que facilitan la colaboración y el feedback continuo.
  • Reducir Barreras Internas: Rompiendo la estructura jerárquica para que cualquier empleado pueda contribuir con ideas que puedan transformar el negocio.

2.2 LEGO Ideas: La Fuerza del Co-Creación

LEGO ha sabido canalizar la creatividad de su comunidad global a través de su plataforma LEGO Ideas. Los aficionados pueden proponer nuevos sets, y las propuestas con mayor respaldo de la comunidad son evaluadas para su posible comercialización. Este modelo:

  • Fomenta la Innovación Externa: Permitiendo a los usuarios convertirse en parte activa del proceso creativo.
  • Genera Engagement: Los consumidores se sienten parte del éxito de la marca, lo que incrementa su fidelidad.
  • Diversifica la Oferta: Las ideas emergentes pueden representar enfoques y temáticas que el equipo interno no habría considerado.

2.3 Siemens: Laboratorios de Innovación Distribuidos

Siemens ha adoptado un enfoque descentralizado a través de la creación de laboratorios de innovación distribuidos en diferentes regiones y unidades de negocio. Esta estrategia le permite:

  • Adaptarse a Contextos Locales: Cada laboratorio puede desarrollar soluciones específicas para las necesidades regionales, aprovechando el conocimiento local.
  • Fomentar la Colaboración Interna: Rompiendo las barreras entre departamentos y promoviendo un flujo constante de ideas.
  • Innovar en Tiempo Real: La proximidad con los problemas y oportunidades del mercado permite iteraciones rápidas y efectivas.


2.4 Coca-Cola y sus Hackathons Internos

Coca-Cola ha impulsado la innovación descentralizada a través de hackathons internos, donde empleados de diferentes áreas se reúnen para desarrollar soluciones creativas en un corto período de tiempo. Estos eventos:

  • Estimulan la Creatividad: Al romper con la rutina diaria y fomentar el pensamiento disruptivo.
  • Promueven el Trabajo en Equipo: Unen a colaboradores de distintas áreas, lo que enriquece el proceso creativo con perspectivas diversas.
  • Generan Resultados Tangibles: Muchas ideas surgidas en estos eventos se han traducido en mejoras operativas y nuevos productos.

Ventajas y Retos de la Innovación Descentralizada

Ventajas

  • Agilidad: La descentralización permite una rápida respuesta a los cambios del mercado.
  • Inclusividad: Se democratiza el proceso creativo, integrando a personas con diferentes perfiles y experiencias.
  • Diversidad de Ideas: La multiplicidad de puntos de vista puede resultar en soluciones más originales y adaptadas a diversos contextos.

Retos

  • Gestión del Conocimiento: Es fundamental contar con mecanismos que organicen y filtren la avalancha de ideas.
  • Cultura Organizacional: Requiere un cambio de mentalidad, donde la jerarquía se reemplace por la colaboración y la transparencia.
  • Medición del Impacto: Evaluar y dar seguimiento a las iniciativas de innovación descentralizada demanda nuevas métricas y enfoques.

Hacia un Futuro de Innovación Abierta

La transición hacia la innovación descentralizada no es solo una tendencia, sino una necesidad imperiosa en un mundo en constante cambio. Empresas pioneras como RReady, LEGO, Siemens y Coca-Cola demuestran que abrir el proceso creativo a un espectro más amplio de colaboradores puede generar resultados sorprendentes y ventajas competitivas significativas.

Adoptar esta filosofía implica repensar la estructura tradicional de los departamentos de innovación, apostando por la colaboración, la agilidad y la creatividad colectiva. La clave está en establecer plataformas y metodologías que integren de manera efectiva a todos los actores involucrados, promoviendo un ecosistema donde cada idea cuenta y tiene el potencial de transformar el negocio.

El advenimiento de la innovación descentralizada está transformando radicalmente la manera en que las empresas abordan el cambio y la evolución. El «muerte» del tradicional departamento de innovación centralizado ha dado paso a un modelo más dinámico, inclusivo y adaptado a los retos de la era digital. Inspirarse en ejemplos como RReady, LEGO Ideas, Siemens y los hackathons de Coca-Cola puede marcar el inicio de una nueva era en la que cada empleado y colaborador se convierta en un motor de innovación, llevando a las empresas a alcanzar nuevos niveles de competitividad y creatividad.

Elementos Relacionados

vídeos
artículos
estudios
ebooks
infografías
eventos

No queremos ser testigos del cambio, queremos ser catalizadores del cambio ayudando a crecer, a desarrollarse y a transformar a los que serán creadores de futuro mañana.

Este es un ecosistema en continuo movimiento. ¿Quieres formar parte de la transformación?

Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.

O si lo prefieres, llámanos al 914 52 41 00