
En un mundo dominado por pantallas, datos y audiencias cada vez más dispersas, destacar es un desafío mayúsculo para las marcas. En este contexto, Neexo, una joven startup española, está dando un salto de gigante al integrar inteligencia artificial y análisis en tiempo real en uno de los canales más clásicos: la publicidad exterior.
Lejos de los antiguos soportes estáticos, Neexo ha creado los «SmartMupis», dispositivos publicitarios que no solo muestran anuncios, sino que reconocen audiencias, adaptan contenidos y ofrecen datos accionables para que las empresas optimicen sus estrategias. Esta innovación, premiada y reconocida a nivel nacional, representa un cambio profundo en cómo las marcas pueden comunicarse en el espacio público.
¿Qué puede aprender tu empresa de esta innovación? ¿Cómo puede aplicarse este enfoque en tu sector, incluso si no tienes mupis en tus activos? Aquí te lo contamos.
¿Qué es Neexo y qué hace diferente?
Neexo es una empresa de base tecnológica especializada en publicidad exterior inteligente. Su innovación estrella son los SmartMupis, paneles publicitarios que integran sensores, cámaras (sin reconocimiento facial) y software de IA para:
- Identificar el perfil del público frente al soporte (edad estimada, género, tiempo de exposición).
- Mostrar el contenido más adecuado para esa audiencia concreta, en tiempo real.
- Recolectar datos sobre el rendimiento de las campañas (interacciones, número de impactos, horarios de mayor atención).
- Optimizar campañas de forma automática, ajustando creatividades y horarios según el comportamiento real.
Además, estos dispositivos permiten hacer test A/B en espacios físicos, algo que hasta ahora era casi exclusivo del marketing digital.
¿Por qué es una innovación disruptiva?
La mayoría de las campañas publicitarias en el entorno físico aún se basan en datos previos y estimaciones. El enfoque de Neexo elimina la intuición como único recurso y la sustituye por datos en tiempo real.
Además, consigue algo fundamental para el marketing actual: la personalización, pero fuera del mundo online. Gracias a la IA, las marcas pueden:
- Adaptar su mensaje en función del público que lo recibe.
- Evaluar el impacto real de sus campañas en exteriores.
- Reducir el coste por impacto al dirigirse solo a los segmentos relevantes.
En resumen: llevar la lógica del marketing digital al mundo físico.
¿Qué oportunidades abre esta tecnología para las empresas?
Aunque tu empresa no utilice publicidad exterior, las claves de Neexo son perfectamente replicables en múltiples entornos. Aquí te damos 5 aprendizajes clave y cómo puedes aplicarlos:
- Adapta tu mensaje en tiempo real
- Ejemplo aplicable: en retail, utiliza pantallas digitales en tienda que muestren contenidos distintos según la hora del día o el perfil del visitante (familiar, joven, profesional…).
- Convierte cualquier punto de contacto en un sensor
- Ejemplo aplicable: en eventos, incorpora sensores en expositores o stands que midan el flujo y tiempo de permanencia para ajustar el contenido en pantalla.
- Fusiona mundos físico y digital
- Ejemplo aplicable: integra códigos QR o realidad aumentada en soportes físicos para llevar al consumidor a una experiencia digital personalizada.
- Analiza el comportamiento real, no el supuesto
- Ejemplo aplicable: en marketing de punto de venta, combina datos de cámaras (con consentimiento) y sensores para detectar los productos más observados y reordenar la exposición.
- Implementa test A/B en el mundo offline
- Ejemplo aplicable: si tienes pantallas en tiendas, prueba dos versiones de un mensaje según el día u hora y analiza cuál genera más atención o conversión.
Sectores donde esta tecnología puede generar un cambio inmediato
Aunque Neexo nació para transformar la publicidad exterior, el modelo puede inspirar a empresas de múltiples sectores:
- Retail y grandes superficies: mupis digitales en entradas o zonas calientes de tráfico.
- Centros comerciales: optimización de contenidos publicitarios según el tipo de público en tiempo real.
- Transporte y estaciones: adaptación del contenido por hora y flujo de personas.
- Eventos y ferias: pantallas reactivas que cambian según el perfil del asistente.
- Hospitalidad: cartelería dinámica en hoteles, centros de ocio o restauración.
Recomendaciones para empresas: cómo empezar
- Haz un inventario de tus puntos de contacto físicos con clientes.
- ¿Tienes pantallas? ¿Tienes escaparates, mostradores, expositores?
- Piensa en ellos como “activos vivos”, no pasivos.
- ¿Qué mostrarías si supieras quién lo va a ver? ¿Qué cambiarías según la hora?
- Asóciate con startups o empresas tecnológicas.
- Muchas veces, la innovación está fuera. Contactar con empresas como Neexo puede ayudarte a acelerar tu transformación.
- Empieza pequeño, mide y escala.
- Prueba con una tienda, una feria, una pantalla. Mide resultados y amplía si funciona.
El futuro de la publicidad es adaptativo
Neexo es un ejemplo brillante de cómo una pequeña empresa puede generar un cambio estructural en una industria consolidada. Su modelo de publicidad inteligente, basada en datos y adaptabilidad, no solo es más eficaz, sino también más relevante para el consumidor.
La gran lección para las empresas es clara: personaliza, mide y ajusta, incluso en el mundo físico. La tecnología ya permite hacerlo. Lo que falta, en muchos casos, es la voluntad de dar el primer paso.