#BLOCKCHAIN #criptomonedas #esports #gaming #NFTS #Tokens #Videojuegos
2021 ha sido el año de despegue de los NFTs como tendencia. Si bien a principios del ejercicio hablar de NFTs todavía era una rareza, en tan solo unos meses se ha desatado un crecimiento fulgurante de la inversión en esta nueva tipología de activos, alcanzando su punto álgido el pasado mes de septiembre, y haciendo entrar la tendencia en plena etapa de hype.
Para quien todavía no lo sepa, los NFTs (Non-Fungible Tokens o Tokens no Fungibles) son activos digitales únicos, no replicables, que se almacenan en blockchain y sirven para probar la autenticidad de una obra digital.
Inicialmente, su expansión ha tenido lugar sobre todo en el terreno de las obras de arte. Así, algunos diseñadores gráficos, músicos, artistas, etc, se han embarcado en la tendencia con el fin de encontrar mejores vías para monetizar su trabajo en los nuevos entornos digitales. Posteriormente se han ido sumando otros sectores, como el de la moda, e importantes firmas como Gucci o Louis Vuitton han diseñado sus propios avatares en forma de NFTs. Todo este hype ha sido, en parte, impulsado por una corriente especulativa fomentada por noticias relativas a importantes firmas financieras que estaban comprando NFTs, buscando una revalorización futura.
Sin embargo, los sectores de moda o el arte no son los únicos que pueden trabajar con NFTs y su aplicación llega a cualquier empresa que pueda aprovechar el valor de un activo digital. Debido a esto, cada vez están surgiendo más plataformas o marketplaces de compra-venta de NFTs.
Uno de los sectores que también se está sumando a la tendencia es el de los videojuegos y los e-Sports. Así, por ejemplo, un juego virtual puede crear sus propias ediciones limitadas de avatares, armamentos, stickers o cualquier elemento o ítem que un usuario pueda adquirir o intercambiar de forma única.
Como resultado de esta creación de colecciones no replicables de tokens, muchas empresas tradicionales del sector de los eSports están viendo una oportunidad para generar nuevos ingresos y crear líneas de negocio alternativas.
NFTS Y ESPORTS
Como decimos, en el mundo de los eSports, la principal utilidad que se está dando a los NFTs es la de crear activos únicos, cuya propiedad está demostrada, en forma de todo tipo de ítems relacionados: desde ropas personalizadas hasta títulos y trofeos, etc.
Una de las grandes oportunidades que presenta esto es que dichos ítems se pueden comercializar incluso fuera del entorno virtual, e incluso fuera de la propia industria de los videojuegos.
Por lo tanto, los NFTs no solo sirven para aumentar el engagement con los usuarios de los juegos sin no que también representan una nueva fuente de ingresos para toda una variedad de stakeholders involucrados en la industria y su cadena de valor: desde los desarrolladores a las compañías de videojuegos, pasando por los organizadores de torneos y competiciones, los anunciantes e incluso los propios gamers, es decir, la audiencia de los juegos.
Prueba de esto es que, según investigaciones de la consultora de medios digitales Vorhaus Advisors, el 63% de los gamers a nivel global afirma que están dispuestos a gastar más dinero en bienes virtuales si estos tienen también un valor en el mundo real que les permita venderlos o intercambiarlos. Además, un 64% afirma que jugaría más a menudo si dichos bienes virtuales estuvieran sustentados de alguna forma en la vida real.
Y es que el intercambio de activos digitales no es una práctica nueva y, en realidad, ya viene teniendo lugar desde hace mucho tiempo, pero lo que los NFTs aportan es la posibilidad de crear estructuras formales en torno a todo ese mercado un tanto opaco ya que, como decimos, permiten probar la autenticidad y la propiedad de cada activo y, por tanto, hacen viable y transparente su comercialización en el mundo real.
Los NFTs abren así una vía para que las empresas del sector del gaming y los e-sports comercialicen los activos a través de licencias de propiedad intelectual. Este, como decimos, es el principal caso de uso que ya está teniendo lugar en nuestros días. Sin embargo, hay más aplicaciones que esta industria puede poner en marcha y de las cuales se pueden extraer también importantes beneficios:
En principio, hay tres grandes casos de uso que la industria de los e-sports puede tener en cuenta. Son los siguientes:
RIESGOS Y BARRERAS DE ADOPCIÓN
Pero, a pesar de todas estas oportunidades que presenta el nuevo campo de las NFTs, no debemos olvidar que es una tendencia que aun se encuentra en plena fase de hype y aun tiene que demostrar su viabilidad. Hay que tener también en cuenta, por tanto, ciertas barreras que se pueden presentar, algunas de las cuales están ligadas directamente con los propios riesgos inherentes a blockchain o las criptomonedas.
Por ejemplo, algunos profesionales de los departamentos legales pueden encontrar problemas ya que su implementación no está exenta de una mayor exposición a posibles fraudes. Por ejemplo, el pasado mes de septiembre un estafador se hizo pasar por desarrollador y desapareció con más de 2,7 millones de dólares recibidos a través de fondos que había recibido de parte de inversores a los que había promocionado un juego virtual denominado “Evil Ape”, el cual supuestamente incorporaba una colección de 10.000 NFTs únicos.
Por lo tanto, el fraude es una amenaza que todavía pende sobre la idea de una adopción masiva de los NFTs y su solución va a depender en gran medida de la llegada de sistemas de verificación universales y lo suficientemente fiables. Este hecho está dando lugar al surgimiento de sistemas avanzados de seguridad como el que ha desarrollado la compañía Verasity la cual ha diseñado una solución para la gestión del fraude, basada también en blockchain, la cual ayuda a validar la autenticidad de un activo digital mediante la grabación de los datos específicos de cada NFTs en otro libro mayor externo e inmutable.
Otra de las problemáticas deriva de la inmutabilidad y privacidad inherente a Blockchain, pudiendo generar incompatibilidades con ciertas normativas de protección de datos o de prevención del blanqueo de capitales, las cuales se deberán estudiar.
PRIMERAS INICIATIVAS
Mientras tanto ya estamos viendo llegar los primeros proyectos a gran escala dentro de la industria. A continuación, vamos a ver algunos de ellos:
En los próximos tiempos podremos ir comprobando si estos primeros proyectos pioneros se acaban materializando o no en casos de éxito, lo cual marcará el ritmo futuro de la tendencia. De lo que no hay duda es de que estamos ante una innovación realmente prometedora que dará mucho que hablar durante el próximo año y que tiene potencial para convertirse en un agente transformador y disruptivo de multitud de modelos de negocio ligados a la industria de los contenidos digitales.
BIBLIOGRAFÍA
ESPORTS INSIDER. Bridging opposing schools of thought on NFTs in esports. 09 de noiembre de 2021 [consultado 21-12-2021]. Disponible en: https://esportsinsider.com/2021/11/bridging-opposing-schools-of-thought-on-nfts-in-esports/
TECH TIMES. Exploring the Popularity of NFTs and Its Impact on Esports and Gaming. 02 de noviembre de 2021 [consultado 21-12-2021]. Disponible en: https://www.techtimes.com/articles/267440/20211102/exploring-the-popularity-of-nfts-and-its-impact-on-esports-and-gaming.htm
U.S NEWS. NFT Sales Surge to $10.7 Billion in Q3 as Crypto Asset Frenzy Hits New Highs. 04 de octubre de 2021 [consultado 21-12-2021]. Disponible en: https://money.usnews.com/investing/news/articles/2021-10-04/nft-sales-surge-to-107-billion-in-q3-as-crypto-asset-frenzy-hits-new-highs
VENTURE BEAT. Vorhaus Advisors: 63% of gamers want virtual goods with real-world value. 027 de enero de 2021 [consultado 21-12-2021]. Disponible en: https://venturebeat.com/2020/12/09/vorhaus-advisors-63-of-gamers-would-spend-more-on-virtual-goods-with-real-world-value/
Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.
O si lo prefieres, llámanos al 917 44 40 40