La transformación digital ha revolucionado la manera en que las empresas abordan la innovación. Los modelos tradicionales, basados en departamentos centralizados de I+D, se ven cada vez más desplazados por estrategias descentralizadas que invitan a todos los miembros de la organización —y hasta a actores externos— a participar en la creación y mejora de soluciones. Esta evolución, que potencia la agilidad y la diversidad de ideas, se refleja en herramientas y plataformas como RReady, que están redefiniendo los límites de la innovación.
Durante décadas, la innovación se gestionó en entornos cerrados, limitados a un grupo selecto de expertos en departamentos dedicados exclusivamente a I+D. Sin embargo, el ritmo acelerado de los cambios tecnológicos y de mercado ha obligado a replantear este modelo. La innovación descentralizada apuesta por:
Plataformas como RReady ofrecen entornos digitales donde se pueden gestionar y fomentar estas iniciativas, conectando talento interno y externo en un espacio colaborativo que rompe con los silos tradicionales.
RReady es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar la innovación descentralizada. Esta plataforma permite a las organizaciones:
LEGO ha sabido canalizar la creatividad de su comunidad global a través de su plataforma LEGO Ideas. Los aficionados pueden proponer nuevos sets, y las propuestas con mayor respaldo de la comunidad son evaluadas para su posible comercialización. Este modelo:
Siemens ha adoptado un enfoque descentralizado a través de la creación de laboratorios de innovación distribuidos en diferentes regiones y unidades de negocio. Esta estrategia le permite:
Coca-Cola ha impulsado la innovación descentralizada a través de hackathons internos, donde empleados de diferentes áreas se reúnen para desarrollar soluciones creativas en un corto período de tiempo. Estos eventos:
Ventajas
Retos
La transición hacia la innovación descentralizada no es solo una tendencia, sino una necesidad imperiosa en un mundo en constante cambio. Empresas pioneras como RReady, LEGO, Siemens y Coca-Cola demuestran que abrir el proceso creativo a un espectro más amplio de colaboradores puede generar resultados sorprendentes y ventajas competitivas significativas.
Adoptar esta filosofía implica repensar la estructura tradicional de los departamentos de innovación, apostando por la colaboración, la agilidad y la creatividad colectiva. La clave está en establecer plataformas y metodologías que integren de manera efectiva a todos los actores involucrados, promoviendo un ecosistema donde cada idea cuenta y tiene el potencial de transformar el negocio.
El advenimiento de la innovación descentralizada está transformando radicalmente la manera en que las empresas abordan el cambio y la evolución. El «muerte» del tradicional departamento de innovación centralizado ha dado paso a un modelo más dinámico, inclusivo y adaptado a los retos de la era digital. Inspirarse en ejemplos como RReady, LEGO Ideas, Siemens y los hackathons de Coca-Cola puede marcar el inicio de una nueva era en la que cada empleado y colaborador se convierta en un motor de innovación, llevando a las empresas a alcanzar nuevos niveles de competitividad y creatividad.
Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.
O si lo prefieres, llámanos al 914 52 41 00